top of page

La Lupe: la reina del soul latino

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 13 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

(Imagen: Peralta Project)

"Su furia sexual, el ímpetu desbordado en cada una de sus presentaciones y los explosivos gestos de su discurso escénico la convirtieron en un animal musical". Así arranca el documental "La Lupe: the Queen of the Latin Soul", que Sandra Padilla, María Alejandra Reinoza y Ricardo González escribieran y dirigieran en 2002 (¡Hace ya 15 años!) y que se transmitiera a toda América Latina por E! Entertainment TV, convirtiéndose estos días, gracias a YouTube en la mejor manera para que las nuevas generaciones puedan acercarse y redescubrir el mito de Victoria Yoly Raymond, La Yiyiyi o La Lupe.

Aquél documental se rodó con mucho cuidado. Aún en Cuba no querían saber mucho de aquélla mujer que había sido prácticamente exiliada. "Ya teníamos el comunismo, ya teníamos el marxismo, ya teníamos el fidelismo... no podíamos permitirnos el lupismo", dice Roberto Pérez León, autor cubano, quien conoció a La Lupe para una biografía que escribía de la misma y que forma parte junto a Tite Curet y otros de este documental (nota: estos días se está lanzando otro con el título exacto).

Ahora, gracias a estos documentales, a YouTube, a la apertura cubana... y quizá al mismo desembargo americano... La Lupe está de regreso para ocupar el lugar que siempre le ha correspondido, el trono como reina del alma latina.

Este mismo viernes, 9 de Junio, el Aaron Davis Hall del City College de Nueva York, será el escenario de un concierto tributo en honor a La Lupe: tres cantantes con voces de soul ―La Bruja, Calma Carmona y Nina Rodríguez― interpretarán canciones del repertorio de la mítica cantante cubana. El homenaje está auspiciado por el Colegio Universitario de las Artes (CCCA), Teatro Pregones / Teatro Puertorriqueño y el Centro Cultural del Caribe, y ha sido calificado como "Una noche de música honrando el legado de la Reina del Latin Soul".

Estamos seguros que La Lupe estará allí, rompiéndose las ropas y despeinándose de la alegría.

Mira el documental completo aquí:

 
 
 

* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page