top of page

'9Trans' es un alegato contra la transfobia. Minimalista, sincero y rotundo.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 6 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

El cineasta Elio Colen reflexiona sobre su primer documental, a propósito de su estreno en Filmin en el mes del orgullo LGBTQI+


Elio Colen Mirete es un director y escritor multifacético. Nacido en Madrid en 1974, de procedencia americana y catalana. Ha realizado multiples trabajos e investigado en diferentes campos: psicología, coaching y programación neurolinguistica, psicomorfolgía facial, escritura, fotografía, radio... es el autor de la novela “No cojas ese cuaderno por favor” y editor de la revista “Donovan magazine”. Aunque también había estudiado cine no se había atrevido a sacar su carrera adelante, hasta que s "9 trans" le inspiraran la valentía necesaria.


Cuando leo o escucho las constantes noticias en los medios de comunicación de los 70 países del mundo donde las personas LGTBIQ están perseguidas y penadas, donde en muchos países se nos encarcela, tortura, lapida, asesina, o se nos margina, maltrata, insulta o pega, como ocurre tantas veces en España sin ir más lejos, entonces pienso: todos estamos llamados en cierta manera a gritar y decir ¡basta! Mi manera en este momento es a través de "9Trans". Creo que la falta de conocimiento es la primera barrera con la que se encuentra la persona homófoba, transfóba, machista o clasista o racista, o todo ello a la vez, que también ocurre. La gente desinformada, desconocedora de su

desconocimiento, es potencialmente peligrosa. Por lo tanto pienso que lo primero que hay que hacer en nuestra “lucha” es informar, acercar las realidades de otras personas a quienes las desconozcan. Y pongo lucha entre comillas porque lucha me suena a guerra, y asociar la amabilidad con la violencia para mí no es muy constructivo, o nada constructivo. 


El otro motivo que me llevó a realizar '9Trans', fue, mirando hacia mi interior, la identificación que siento con ellos y elles. Durante mucho tiempo he estado pensando en hacer un documental, y los miedos y las inseguridades no me dejaban avanzar. Como dice Dan: “o te lanzas a la piscina o estarás cada vez peor”. Creo que para dirigir tu vida en la dirección en la que tu corazón te empuja hay que tener mucho valor y coraje. Asumir el miedo, hacerse su amigo de alguna manera, y si hay algo o mucho que dejar atrás, dejarlo, ya sean amigos, familia, trabajos, incluso ciudades o pueblos si es necesario. Los cambios pueden ser muy duros, pero las recompensas nos esperan, y sólo los que se atreven a escalar la montaña las obtienen. Como dice Michael Aaron: “se tiene miedo a lo que no se conoce, una vez que una persona se documenta y ve que no es nada malo, que los trans no mordemos ni nada, ya se puede combatir la transfobia con la información”. 


La motivación del documental es darles voz a personas que pocas veces son escuchadas y menos tenidas en cuenta, y con ello he pretendido facilitar el conocimiento de otras realidades.

'9Trans' es un alegato contra la transfobia. Minimalista, sincero y rotundo. A mí me gusta decir que es un documental testimonial. El resultado es muy positivo, y una de las cosas que me ha gustado ha sido la cercanía con la que he hecho las entrevistas y creo que se refleja muy bien el sentimiento de cada uno de ellos-elles. Cada uno de los entrevistados explica su experiencia en torno a su tránsito personal: lo que suponen tantos cambios en la vida, familia, trabajo, estudios, amigos, pareja… Sus miedos e inseguridades, sus ilusiones y su futuro, que aunque sea difícil de vislumbrar, se palpa la energía positiva que depositan en él. En definitiva, el coraje de llegar a ser ellos mismos.  


Creo que parte del logro del documental está en el hecho de tratar con diferentes caracteres y nacionalidades: un chico italiano, otro de la República Dominicana, un chino, uno mestizo. Todo suma. Y también está en el tema de cómo se identifican ellos-elles: algunos chicos muy identificados como hombre, heterosexuales, hay uno bisexual y poliamoroso. Una persona de género neutro y Dorian que se define como género no binario. De cada uno podría haber hecho casi una película y tuve que escoger meticulosamente los planos para sacar lo mejor de cada uno de ellos-elles. Todos y todes quedaron muy contentos con sus respectivas entrevistas y con el resultado final también.


Quiero remarcar que los/les protagonistas de 9Trans, y yo mismo como realizador, no queremos representarnos más que a nosotros mismos. Yo he sido un catalizador de parte de sus vivencias, ellos y elles son personas que responden de manera individual. Esto para mí es importante, pues como Enzo aclara: “hay diferentes abanicos de persona transexual, no hay una norma para ser un chico transexual, hay sitio para todo el mundo ”, o como Dorian reclama: “ampliar el sitio para todos, hacer un camino en el que cada uno quiera como quiera ser sin que se le exija comportarse de alguna manera o se cuestione”.  

Alex, Hugo, Adán, Àlex, Michael Aaron, Enzo, Dorian, Dan y Chan, sois unas personas muy valientes por mostrar a la sociedad vuestro ejemplo de superación. Y es que no hay más verdad que aquélla que no necesita ocultarse. 



Puedes ver '9 Trans' exclusivamente en Filmin y seguir los nuevos proyectos de Colen a través de sus redes sociales: actualmente me encuentro en proceso de montaje de mi segundo documental 'Human rights', que trata sobre la realidad de siete personas pertenecientes a la comunidad LGTB+ de diferentes partes del mundo que por su orientación sexual o identidad de género han tenido que huir de sus países y ahora están en España en en estatus de refugiados tramitando su proceso de asilo.  También estoy montando un cortometraje que ya he grabado llamado 'Pervert', con Ricardo González, el director del documental 'Maricones: el cine de Els 5 QK’s’ que aquí hace de actor protagonista.




Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page