Aimar Pérez Galí presenta en el El Aleph, 'Touching Blues', un trabajo de danza sobre el VIH/SIDA.
- Liceo Magazine
- 18 may 2021
- 2 Min. de lectura
El evento podrá apreciarse online desde el 20 hasta el 30 de Mayo, tanto en la página de Facebook como en la plataforma del Festival de Arte y Ciencia de México.

A finales del 2015, Aimar Pérez Galí (Jefe de Pedagogía de la Danza en el Conservatori Superior de Dansa / Institut del Teatre de Barcelona) comenzó una investigación sobre el impacto que tuvo la epidemia del sida en la comunidad de la danza en el contexto español y latinoamericano (particularmente en México). Apropiándose de la práctica del Contact improvisation, este trabajo se construye como un diálogo con los fantasmas de aquellos que se fueron. Esta práctica de danza, iniciada por Steve Paxton, en la que el movimiento se improvisa a partir del contacto físico entre dos cuerpos, contrasta con las políticas de inmunidad que trajo el VIH/sida.
'Touching Blues' es un trabajo íntimo y afectivo que aborda una época a la que aún al día de hoy debemos seguir dando visibilidad y afrontando con la sensibilidad que requiere. Un trabajo sobre la memoria, sobre los bailarines que dejaron de bailar demasiado pronto; sobre una comunidad que se construyó fuerte en un momento de gran debilidad; y sobre el tacto y el contacto como herramienta de supervivencia. Pero sobretodo es un trabajo que habla del amor, del cambio y del miedo.

Cuando Aimar Pérez Galí inició su proyecto The Touching Community sólo tenía claro
que sabía demasiado poco acerca del impacto que la pandemia del sida tuvo
en la comunidad de la danza. Por eso comenzó a investigar, a buscar a los
supervivientes, a hacerse preguntas él mismo, a leer y a escribir cartas a los
bailarines muertos a medida que conocía sus nombres y sus historias. Aquella
fue su manera de enfrentarse al silencio que a lo largo de los años ha servido
para tapar y olvidar el horror y el dolor que produjo y aún produce aquella
pandemia.
El proyecto creció y se desplegó en direcciones sorprendentes a medida que
Aimar que se encontraba con las personas y sus relatos, a medida que los
nombres silenciados surgían de las bocas de los testigos, a medida que recibía
respuestas: conferencias, performances, instalaciones, laboratorios de investigación... y así hasta plasmar todo éste conocimiento y sentimiento en un vídeo, 'Touching Blues'.
"'Touching Blues', al igual que el resto del proyecto, tiene un propósito
conmemorativo: seguimos haciendo esto, seguimos insistiendo porque sigue
siendo necesario recordar, escuchar y celebrar los cuerpos de quienes
sufrieron y sufren la pandemia del VIH/sida -. Dice Pérez Galí. Un blues es una canción
melancólica y lenta. Y azul sigue siendo el universo cromático de la propuesta.
Un azul que aprendimos de Derek Jarman y sus blue boys, un azul que, sí
tiene algo de triste, pero que de manera paradójica, a la vez, tiene algo de
brillante, festivo y celebratorio".
El 21 de Mayo a partir de la 01:00 am (hora de España), podrás acceder al evento de manera totalmente gratuita en el siguiente enlace:
Comments