top of page

Al-Tiba9 Barcelona 2017: la noche del arte contemporáneo árabe

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 19 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Fue, sin duda, el evento artístico del año: por su concepto, por su importancia en este momento histórico, por su curaduría, por sus obras y sus artistas presentes. Fue la noche en la que el arte contemporáneo se deslastró de todos los clichés que lo han marcado en los últimos años para demostrar que el arte puede seguir siendo hermoso, con contenido y útil.. Fue la noche en la que el arte contemporáneo árabe conquistó a Europa.

"El hombre sin educación se mantiene en la intuición inmediata. No tiene los ojos abiertos y no ve lo que está a sus pies. Su visión es subjetiva. Él no ve la cosa, lleva un juicio precipitado que se basa en un punto de vista unilateral, dejar pasar el verdadero concepto de la cosa. La marca de un hombre culto será ser consciente de los límites de sus actitudes", dicen Benhadj y Djab, curadores de la exhibición internacional de arte árabe Al-Tiba9, citando a Georges Steiner.

Desde hace cinco años, Mo' Mohamed Benhadj & Mazia Djab, artistas y curadores de la edición oficial del evento en Algeria, decidieron traer a Europa, vía Barcelona, una muestra de la misma. Durante una noche los visitantes de la ciudad pueden asistir a una exhibición de arte, fotografía, pinturas, nuevos medios y otras disciplinas, pero donde las verdadera protagonista es la performance. Una manera de hacer al espectador más partícipe, como en una gran fiesta, de las nuevas propuestas del mundo árabe (y algunos invitados de otros orígenes). De esta manera, Al-Tiba9 se presenta casi como un ritual, un sueño de una noche de verano, que busca elevar el alma entre tanto placer estético.

Así fue la noche del arte contemporáneo árabe...

La locación

Una gran escultura inflable de la rusa Sasha Frolova se impone en el patio central de la Universidad Pompeu Fabra - Ciutadella y nos señala el sótano, convertido sólo por esa tarde en una gran sala de museo. Escenario perfecto para acoger tan grandes obras (en todo el sentido de la expresión). Al entrar allí, nuevamente otra obra inflable de Frolova, "Wave" en el centro de la sala, da la bienvenida e invita seguir hasta el final, donde la caligrafía luminosa "Walking on the Light", del marroquí Mounir Fatmi, irradia y vigila todo el lugar.

La propuesta

La transgresión libera energías creativas en la que el hombre es el agente (la transgresión implica la capacidad humana de actuar a conciencia. Hannah Arendt). Esa transgresión era la que buscaban sus curadores Benhadj y Djab en cada una de las obras elegidas para la exhibición.

"Cuando se produce un fenómeno se pasa de un estado potencial a un estado actual, entrando en juego la relatividad (una contradicción de percibir, comprender y superar la información). Ibn Arabi explica que para ver y entender las contradicciones y tensiones contenidas en los nombres necesitamos la contraseña para unirnos a la cosa (la voluntad). Pensar en el fenómeno de una manera diferente de percibir los diferentes niveles de la realidad que nos hace ir más allá de las apariencias engañosas, para acceder a la realidad velada, además, de acuerdo con su capacidad personal (himma), activar la luz del intelecto."

De esta manera, lo que los curadores proponían era que cada obra dejara en el espectador una pregunta, una inquietud, una tormenta de ideas. Quizá, de hecho, lo único que lamentamos de Al-Tiba9 era que no pudiera seguir más tiempo (los curadores no consiguieron sponsors y el alquiler del espacio por una noche eran sus dos salarios juntos). Nos habría encantados perdernos por la ciudad y volver a llegar a ese recinto sagrado a comulgar-reflexionar-buscar más preguntas en sus obras.

Los artistas y las obras

La fotografía de Mazia Djab es la primera selección que nos encontramos: un chico árabe está allí, cabizbajo, rostro oculto, inmerso en su mundo... las mujeres de las fotografías de Mahsa Alikhani realizan sus actividades cotidianas inmersas en cajas de cristal... Dimitris Dokos presenta al comunismo y al nazismo como dos escarabajos, casi gemelos, en sus pinturas... JZ Aamir (light calligraphy y light graffiti), Mark Cypher (net art), Zoi Pappa (pintura), Mia Pearlman (instalación) y Fabrizio Cornelli (light sculpture),,, traen la luz, literalmente, al lugar; dividiendo el espacio sabiamente entre estas contradicciones a las que se refieren los curadores en su propuesta. En el fondo y al centro, Mounir Fatmi parece servir como lazo, como ying-yang, como Al-Tiba9 de toda la exhibición: blanco-negro, luz-sombra, inercia-movimiento... y cuando se trata de éste, aparece en juego, como parte de la obra de Fatmi, el artista-curador Mo' Mohamed Benhadj.

"Se entiende que "ver y entender" requiere una libertad interior, porque entrar en el conflicto, la conciliación de los contrarios es una larga odisea o mito y el símbolo comparten un lugar de honor. Pero si se tiene cuidado puede darse cuenta estos conceptos ya están presentes en nuestras sociedades. Ahora debemos completar el viaje, seguirá el camino del conocimiento en el mundo imaginado, soñando con su tiempo, imagina la siguiente, mientras a de mantenerse despierto."

Performances

La sabiduría de los curadores no sólo quedó plasmada en la selección-posición de las obras, sino en la selección-orden de las actuaciones.

Albert Marques, músico de la Barcelona, dio la nota de inicio con su recital, junto a la obra de Mia Pearlman; Skall, fue el primero en irrumpir la tranquilidad de la noche (creación del conflicto) con su transgressor performance: un hombre trata de huir de unos lazos a los que él mismo se ata, pelea contra ellos, se envuelve en ellos, se agita, se retuerce... finalmente se libera, pero ya no es el mismo... una puesta en escena que no deja indiferente a nadie.

En el clímax de la noche: Mo' Mohamed, el espíritu de Al-Tiba9, un performance sublime, etéreo, que sintetiza toda la propuesta: un cuerpo que se somete al fuego, representado por unas chispas de metalurgia en vivo, debe liberar su alma, elevarla, para evitar sufrir cualquier daño: "si no estás concentrado, si no puedes separar el espíritu del cuerpo, evidentemente sufrirás, te quemarás y tu cuerpo quedará dañado". Si la performance fuera occidental, seguramente Mohamed habría quedado completamente marcado y sus cicatrices serían su "obra de arte", pero no es así. el artista queda en perfecto estado físico. La transformación fue en el plano espiritual e intelectual, no sólo suyo, sino de los asistentes. Es un performance místico, sagrado, espiritual con el que Mohamed parece rendir tributo a su religión:

"La condición humana es compleja. El ser está solo con su naturaleza múltiple, abrumado por los deseos, las emociones y las pasiones, tiene un afán de conocer las posibles dimensiones de su ser, compartido entre lo Sagrado y lo Profano, la contradicción original. ¿Cómo lograr la unión entre libertad y constreñimiento del mundo? ¿Cómo anclarme en el centro de mí mismo? Esta quimera dentro de mí tendrá la "Razón" del "Yo", o ¿mi alma como un pájaro, puede alcanzar otra realidad?

Finalmente, el desenlace viene dado con la aparición física (su obra plástica había estado presente durante toda la velada) de la artista rusa Sasha Frolova quien ahora viene a cantar y bailar, ataviada en su propio vestuario-arte, extensión de sus esculturas. Sasha convierte al lugar en una especie de fiesta infantil. Ya depurados de tantas pasiones, todos volvemos a ser niños "¡I'm happy!" canta ella y todos corean mientras van saliendo. Hemos renacido.

Nota: este reportaje se estará actualizando con los vídeos de las actuaciones, por favor, vuelve a leernos/vernos más tarde.

 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page