Animac 2018: "The Breadwinner", "Loving Vincent" y "Pequeños Héroes";
- Liceo Magazine
- 12 feb 2018
- 4 Min. de lectura
Año tras año, la Mostra Internacional de Cinema d' Animació de Catalunya, mejor conocida como Animac, ha ido consolidando su prestigio como uno de los festivales de animación mejor curados y, por ende, uno de los más importantes de España, si no el #1. Su programación para esta nueva edición - a realizarse en Lleida del 22 al 25 de Febrero - vuelve a ser prueba de ello. Nosotros destacamos los largometrajes.

The Breadwinner (El Pan de la Guerra)
Estados Unidos, 1 h 34 min, 2017, animación 2D, VOS (inglés) Dirección: Nora Twomey Producción: Anthony Leo, Tomm Moore, Andrew Rosen y Paul Young. Producción Ejecutiva: Angelina Jolie.
Nos da mucha emoción comenzar con ella, pues fue la primera película que comentamos en Liceo Magazine cuando lanzamos nuestra página hace menos de un año. La hermosa cinta de animación con una heroína infantil y musulmana, para más señas, llega en un momento de vital importancia para la mujer; por lo que el acierto de la Jolie al producir esta película ha sido doble. Será estreno en España, así que para muchos de nosotros será la mayor oportunidad para apreciarla.
Parvana –una niña afgana de 11 años que vive bajo el régimen talibán– se ve obligada a hacerse pasar por un muchacho con el fin de ayudar a su familia y reencontrarse con su padre, arrestado injustamente por el gobierno. Basada en la novela de Deborah Ellis, el tercer largometraje del prestigioso estudio irlandés Cartoon Saloon aborda el drama histórico bajo la dirección de Nora Twomey, una de las realizadoras y animadoras más relevantes del momento. The Breadwinner explora la cultura, historia y belleza de Afganistán bajo un punto de vista femenino.
Loving Vincent
Reino Unido, Estados Unidos y Polonia, 1 h 35 min, 2018, animación 2D con pintura al oleo, VOS (inglés) Dirección: Dorota Kobiela Producción: Hugh Welchman, Sean Bobbitt y Ivan Mactaggart Música: Clint Mansell
Es poco lo que se puede decir a estas alturas de una de las obras artísticas y cinematográficas más trascendentales de los últimos tiempos (la primera pintada completamente al óleo). Siguiendo la técnica expresionista de Van Gogh, Ee film explora el misterio alrededor de la muerte del célebre pintor. Un equipo de 125 pintores son los responsables de los 65.000 fotogramas que recrean las obras inconfundibles del pintor holandés en este film biográfico financiado por Kickstarter y el Polish Film Institute. Imprescindible para amantes de la pintura, Loving Vincent
es un artificio técnico de primer orden al servicio de una historia laberíntica fascinante. Nominada al Oscar, junto a The Breadwinner y en las salas comerciales de España en este momento, es, sin embargo, una oportunidad de lujo para revisarla y conocerla de cerca en el marco de un festival.
Os recomendamos ver las siguientes imágenes en pantalla completa y apreciar el detalle de las pinceladas.
Pequeños Héroes
Venezuela, 1 h 16 min, 2017, animación 3D Dirección: Juan Pablo Buscarini Producción: Orinoco Films 2008, C.A. Andreína Agustí, Dalois Pérez. Asesor de Producción (España): Ricardo González.
En los últimos años, Venezuela ha sido un gran exportador de malas noticias. por eso quizá resulta tan alentador que en medio de tanta catástrofe y luego de más de cinco años de trabajo, una película animada haya sobrevivido en su realización no solo para llegar a las salas de cine, sino para sobrevolar las fronteras. Hace menos de un año se estrenó en Annecy y desde entonces su carrera por los festivales de cine ha sido colosal. La selección en Animac representa su estreno en España. Su compositor, el catalán Zacarias M. de la Riva, recibirá el Premio Trayectoria.
Hace más de doscientos años, Arturo, Pilar y Tico, tres valientes niños de orígenes e historias distintas, descubren un asombroso secreto: la clave para ayudar a Simón Bolívar a vencer al ejército enemigo. Es tiempo de luchar por la libertad. Las tropas avanzan impetuosas. Surge una gran amistad. La aventura será épica. La batalla colosal.
Lu Over the Wall
Japón, 1 h 47 min, 2017, animación 2D, VOS (japonés) Dirección: Masaaki Yuasa Producción: Eunyoung Choi Música: Takatsugu Muramatsu
Kai es un adolescente apático que acaba de mudarse de Tokio a una pequeña localidad pesquera. Cuando conoce y se hace amigo de una niña sirena llamada Lu, Kai reconecta con su yo musical y Lu cambia su forma de ver la vida. La presencia de Lu cambiará la vida del pueblo e incluso el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Tras más de diez años desde su primer largometraje de culto Mind Game, el director japonés Masaaki Yuasa vuelve con un film musical repleto de energía y pasión por vivir.
Where it Floods (Donde se inunda)
Estados Unidos, 46 min, 2017, animación por ordenador y recortables, VOS (inglés) Dirección: Joel Benjamin Producción: Electricbeard Productions
La terquedad ciega ante una catástrofe mundial y sus víctimas. Calvin, su esposa Patty y su hijo Kenny intentan conservar su granja y sobrevivir en un paisaje inundado del medio oeste a pesar de que (casi) todo el mundo parece haberse trasladado a un lugar más seguro.

Como ya habíamos adelantado, Animac 2018 se inaugurará con el estreno internacional de Las Cuatro Estaciones Animadas de Vivaldi, un film animado compuesto de cuatro cortometrajes musicales realizados por cuatro grandes animadores independientes: Anna Budanova, que estará presente en la inauguración, Olga y Priit Pärn, Atsushi Wada y Theodore Ushev, producido por la Tokyo University of the Arts y musicado en riguroso directo por la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell de les Terres de Lleida (OJC).
Comentários