top of page

Art Basel 2017: notas

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 23 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Imagen: la performance 'Bliss (Reality Check)' (2017) de la artista americana Donna Huanca, uno de los highlights del evento.

291 galerías de 35 países, 95.000 coleccionistas y ventas que superaron los 3,4 billones de dólares, fueron los principales resultados de Art Basel 2017, la más grande feria de arte del mundo.

Imagen: "Ear Sofa. Nose Sconcers with flowers (in stage setting)', de John Baldessari. Otro de los performance de Art Basel 2017

De acuerdo a Blouartinfo, las ventas excedieron los 60 millones de dólares en tan sólo el día del preview (antes del opening)

La instalación "Cooking the World", de Subodh Gupta. Uno de los "espacios" que más disfrutaron los asistentes.

Desde gigantes del arte, como Manet o Warhol, contemporáneos como Ai Wei Wei, o Damien Hirst hasta absolutos nuevos descubrimientos... lo más importante del arte comercial estuvo allí.

"Art Basel es también ese sitio infrahumano donde uno puede llegar a detestar a su artista favorito, incluso darlo por finiquitado. Resume Ángela Molina, para El País. Las abundantes piezas de William Kentridge, Cindy Sherman, Joseph Kosuth, Michelangelo Pistoletto, Tony Oursler, Isa Genzken o Lawrence Weiner distribuidas por los estands parecen parodias de sí mismas. Espectacularización, ingenios de feria, decoración de interiores… ¿Cuándo dejaron de ser artistas para convertirse en palmeros de sus galeristas?". Difícil saberlo. Art Basel, más que Art, bien podría ser Market Basel. Las grandes galerías hacen allí el 40% de sus ingresos anuales. Los grandes coleccionistas estudian un mapa del lugar y esperan junto a la puerta más cercana para acceder a su lugar/obra favorita tan pronto abre el lugar a las 11 de la mañana.

Arriba: una obra de Stefan Tcherevnin y Tobías Madison.

Por fortuna, para los que buscan en el arte "algo más" que unos cuántos dólares, la organización se ha preocupado por brindarles "Art Parcours", una sección pública con obras de arte escondidas en diversos rincones, literalmente, de la ciudad. Donde el espectador "de a pie" puede deleitarse y obtener una experiencia artística sin pelearse con los poderosos mercantes. Eso, claro, mientras el artista que contempla seguramente está estudiando como dar el salto y entrar al "gran mercado".

Abajo: otras obras que captaron nuestra atención.

Images: World of Julia

 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page