top of page

Diana: la excusa de Alejo Moreno para desnudar nuestra sociedad

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 8 ago 2018
  • 4 Min. de lectura

(Ana Rujas como Diana)

El dormitorio de un piso de la castellana, Madrid, e el dormitorio de Sofía, una escort de lujo. Un nuevo cliente, Hugo, descubre el misterioso nombre que ella tiene tatuado en su pierna: “Diana". ¿Podría ser ese su nombre real? Pero Hugo es realmente un pseudónimo de Jano, un educado hombre de negocios que no desea revelar su verdadera identidad ante su "acompañante". El piso de Sofía se convierte entonces el escenario de un perturbador juego donde poco a poco se van revelando las personalidades que ambos ocultan.

Esta es la sinopsis de "Diana", ópera prima de Alejo Moreno, un jovencísimo realizador con una basta experiencia en el mundo audiovisual, incluyendo once años como director y guionista del célebre "Días de Cine", de la Televisión Española.

(Alejo Moreno)

La palabra "experiencia" usualmente puede ser asociada a "un largo CV", pero su verdadero sentido radica en el aprendizaje, la reflexión y la personalidad intelectual/estética asimiladas de la misma. Moreno demuestra muy bien todo esto mientras habla de los motivos que lo llevaron a construir el discurso y la puesta en escena de "Diana".

Diana es una película poliédrica en fondo y forma ¿Se trata de cine negro? ¿Es un thriller?, ¿Cinema verité?, ¿crítica social? ¿cine de género?, ¿experimental?

"Su esencia es instalarse en la mutación y el cambio. Pero si se me exige una definición concreta, diría que Diana es por encima de todo un cuento gótico moderno cargado de suspense y erotismo y protagonizado por un personaje femenino tan fuerte y transgresor como inusual; una heroína moderna".

Para tal personaje, Moreno tenía que buscar a una mujer tan imponente, seductora y reluciente como la Diosa Luna: la cual encontró en Ana Rujas, la nueva musa del cine indie "made in Spain". La complejidad del personaje Sofía/Diana fue construída a partir del estudio del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

"El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde fue una guía espiritual en el proceso creativo. Stevenson recurre al género de terror para desarrollar un hiriente análisis de la sociedad victoriana de su tiempo, un retrato que encarna en el personaje del Dr. Jekyll y que me apasiona porque detecto obvias similitudes con las contradicciones de nuestra sociedad. Pienso que vivimos algo así como un “neovictorianismo” capaz de extender sus tentáculos como nunca antes gracias a los medios de comunicación y las redes sociales. La dictadura de la proyección de la imagen personal es caldo de cultivo de “monstruos” capaces de interiorizar las más esenciales reglas de comunicación como antes se daban cursos de “buenas maneras”: para ganar simpatías basta con usar las expresiones correctas en el marco adecuado, aunque se esté vacío de verdad o contenido".

Si en las escuelas de arte nos enseñan que el arte verdadero es aquél que surge de un contexto verdadero, Moreno puede considerarse un creador estrella. En esta visión de la sociedad actual, oculta tras el falso triunfalismo de los "likes" y el lujoso "lifestyle" que todo el mundo obstenta en Instagram, el director y realizador sabía que tenía que conseguir el lugar idóneo para suscribir su historia.

(Jorge Roldán como Hugo... o Jano)

"Si hay una ciudad que se me antoja contradictoria y poliédrica, con doble o triple personalidad según la óptica con que se mire o el momento del día en que se viva, esa es Madrid. El entorno de la Castellana, tan ausente en el cine español, me parece uno de los paisajes más relevantes de la capital. Caminando de Colón hasta el Business Center, el viandante agudo puede leer la historia económica y política de España: se pasa del rancio abolengo de la burguesía capitalista del Siglo XIX, a los silenciosos pero contundentes rastros de la dictadura, para acabar en la modernidad descarada de las cuatro torres. Y todo eso es, en realidad, la amalgama dislocada que somos como sociedad".

La banda sonora, tan importante en cualquier película y coprotagonista absoluta de todo thriller, fue otro de los elementos que Moreno trabajó al máximo. Otra prueba contundente del detalle con el que cuidó la complexión de su película.

"Leí recientemente en el New York Times que Schubert fue el compositor que puso música a la nostalgia por el hogar perdido. Esto me ayudó a desvelar mi propia fijación por hacer de su música la melodía interna de mi protagonista femenina. La música que exterioriza, sin embargo, es el trap de Bad Gyal, una de las reinas del género conocida por sus letras de un feminismo vitalista. De nuevo, hago convivir dos mundos aparentemente antagonistas: música clásica, socialmente aceptada como culta, con la excitación popular del trap, género detestado en los circuitos intelectuales, como acto reflejo clasista y snob. Que ambos escenarios musicales confluyan en Sofía, no es casualidad".

(Imagen del Rodaje de "Diana")

"Diana" se estrenó por todo lo alto en el pasado Festival de Cine de Málaga y estará llegando a las salas de cine de España el próximo 21 de Septiembre.

"Diana" se ha concebido como expresión artística de un estado de ánimo. No el mío particular, si no el de toda una sociedad sometida al estrés por el advenimiento de la crisis, el hundimiento de los mitos fundacionales, el surgimiento de nuevas frustraciones y la búsqueda de orientación en un entorno agresivo en el que es difícil conservar incluso algo tan esencial como lo es la identidad. Frente a ese análisis, Diana no es sólo un nombre, sino una admonición a dinamitar todo lo que nos oprime como individuos, con la libertad personal como principal herramienta".

¡Bravo!

 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page