Siendo gay en el Japón de los 80: el arte de TAQOTSUKA.
- Liceo Magazine
- 27 abr 2022
- 2 Min. de lectura
El artista forma parte desde hoy y hasta el 08 de Junio de la Exposición 'SOMOS', organizada por la Embajada de España en Japón.

A principios de la década de 1980 en Japón, había un programa de radio pionero llamado “The Snakeman Show” y un presentador habitual era Takashi Otsuka, conocido por todos como “Taq” (TAQOTSUKA). Su llamamiento brillante y despreocupado a las personas homosexuales de Japón fue revolucionario en una época en la que había muy poca representación positiva de las personas LGBTQ. Incluso hoy día muchos japoneses hablan de cómo este programa de radio fue su salvavidas en un momento cuando pocas personas podían siquiera considerar ser abiertamente homosexuales.

En 1982, TAQOTSUKA abrió el bar gay “Tac's Knot” en el distrito Shinjuku de Tokio. Este bar continúa sirviendo como un lugar de conversación que brinda un apoyo alegre y vital a la comunidad LGBTQ. Pronto, Taq se converiría en un importante partidario y vocero de la comunidad LGBTQ. Las interacciones en el bar ayudarían a TAQ a crear comunidad y constituir una base de contactos que lo llevaría convertirse en el editor del conjunto de revistas de tres volúmenes publicado por Takarajima Bessatsu, "Gei no Okurimono (Un regalo para los gays)", "Gei no Omochabako (La caja de juguetes de los gays)" y "Gei no Gakuen Tengoku (Un paraíso escolar para gays)”.

Como artista, Taq también creó las portadas con imágenes de hombres homosexuales felices y que se convertirían en piezas históricas testimoniales del arte queer japonés.
Como se aprecia en las imágenes superiores, la mitología y cultura occidental tiene una fuerte influencia en la obra de TAQOTSUKA: sus héroes desnudos se enfrentan al Diablo que aparece como símbolo del pecado que significa su unión o a un dragón más cercano a la leyenda de San Jorge/Sant Jordi que a los vecinos chinos. Mientras sus personajes travestidos se lucen con ropas del renacimiento o barroco europeo.

TAQOTSUKA también ha escrito los libros “Nichome kara Uroko (Nichome: Las escamas cayeron de mis ojos)” (Shoeisha) y “Futari o Ikiru Gijutsu (El arte de vivir juntos)” (Pot Publishing). Además escribió la traducción al japonés de “Danger Aware: Derek Jarman’s Legacy” (publicado por UPLINK y lanzado por Kawade Shoten Shinsha).
Taq es hoy día una leyenda queer de las artes plásticas japonesas creando continuamente obras que encarnan su particular anhelo y visión de un mundo feliz.
Comments