top of page

¿De dónde venimos?: un nuevo montaje de 'El Hilo de Ariadna' busca reencontrarnos con nuestr

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 4 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Del 04 de Octubre al 16 de Diciembre vuelve al "Teatro de los Sentidos", de Barcelona, la primera parte de la trilogía mitológica de Enrique Vargas, cuyo montaje arriba este año a su trigésimo aniversario.

El recorrido dura una hora y las entradas son desde las 18.00 hasta las 21.40

“Arriesgarse es perder un poco. No arriesgarse es perderlo todo.”

EL HILO DE ARIADNA es un montaje teatral único en el cual 14 performers / habitantes se dedican a la escucha íntima y única a cada uno de los 54 espectadores/viajeros que entran, uno a uno, cada noche, convirtiéndose en viajeros mitológicos que recorre sus caminos, encrucijadas y pasadizos tras las huellas del Minotauro, habitante inmemorial de sus confines.

El espectador – viajero se va convirtiendo gradualmente y sin proponérselo conscientemente en un Teseo que juega a buscar al Minotauro interior. Es un juego dramático a través de la memoria. Al perder los ojos, el viajero accede a la clarividencia de sus sentidos. Para proseguir el camino, debe entregarse al hilo invisible de intuiciones que no se limitan a proporcionarle información sino que revelan una dimensión poética vinculada a la memoria, la intuición y la premonición. La oscuridad descodifica el cuerpo: las manos ven, la nariz evoca, los oídos sienten el silencio. El viajero regresa a sus orígenes y huele, palpa, percibe como si fuera la primera vez. La búsqueda de un lenguaje sensorial responde a la necesidad de recobrar el cuerpo como fuente de conocimiento.

EL HILO DE ARIADNA se mueve entre paradojas y recupera rutas perdidas: Para ver hay que cerrar los ojos. Para escuchar es preciso el silencio. Para encontrar hay que perderse El laberinto es un camino de ida y vuelta, de muerte y nacimiento. De ida, en medio del riesgo, al centro habitado por el Minotauro; de regreso a la luz del día, con los sentidos y la memoria enriquecidos.

Este espectáculo tiene ya más de 30 años de vida y forma parte de una trilogía de Enrique Vargas en la que cada una de estas obras responde a otra pregunta fundamental que no puede quedar silenciada: ¿De dónde venimos? (El Hilo de Ariadna), ¿Hacia dónde vamos? (Oráculos) y ¿Qué hacemos? (“Dionisios y la memoria del vino. Solo la locura salva al mundo”). La saga continuará a lo largo de 2019.

 
 
 

1 Comment


cjalo3764
Jul 09, 2021

Conservó en mi memoria la imborrable , hermosa y enriquecedora experiencia de haber podido participar de esta obra de Enrique Vargas ,gracias a la Cultura y a quienes nos aportan desde su trabajo .

Like

* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page