top of page

Juaki Pérez pone su mente en tus ojos.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 27 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb 2022

El fotógrafo onubense conversa con Liceo Magazine sobre su exposición individual 'MIND - Mi mente en tus ojos', inaugurada éste fin de semana en el Museo CODAC (Centro Olontense de Arte Contemporáneo) y que podrá verse hasta el 18 de Julio en el espacio artístico de Gibraleón, Huelva.


Juaki Pérez, Bad Romance (Autorretrato), 2019.
Juaki Pérez, Bad Romance (Autorretrato), 2019.

Titulado como Técnico Superior en Fotografía Artística por la Escuela de Artes y Oficios León Ortega en 2014, las fotografías de Juaki Pérez desprenden una gran fuerza visual con una temática surrealista, clásica e intercalando la oscuridad con la viveza de los colores y el contraste. Comenzó con la escultura y la pintura a los siete años y poco después empezó a curiosear con la fotografía de una forma autodidacta. Al cumplir la mayoría de edad estudió escultura y posteriormente fotografía artística, para aumentar sus conocimientos. Pérez ha publicado en numerosas revistas estadounidenses, también ha extendido su obra a nivel nacional en España y ha trabajado con diversos artistas como cantantes y actores de gran renombre nacional.


¿Qué significa 'MIND: mi mente en tus ojos'? 'MIND, mi mente en tus ojos' busca que el espectador - a través del sentido de la vista -sea capaz de visualizar el imaginario que hay dentro de mi mente y que al conocer mi obra, sea como una presentación ante ellos: "Hola me llamo Joaquín, y lo que veis es parte de mi ser".


¿Qué obras componen la exposición y cómo fue la selección? Un total de 23 obras son las que la forman. La decisión fue difícil, ya que la intención de la exposición era mostrar una pincelada de mis doce años de carrera como fotógrafo, escogiendo así las obras más visuales, con más valor personal y trasfondo. La fotografía para mí siempre ha sido un medio de expresión. Siempre me he considerado una persona introvertida y gracias a la fotografía me he abierto mucho a expresar lo que pienso, me ha dado muchísima facilidad y es algo que agradezco muchísimo.


Juaki Pérez, La Virgen y el Niño, 2021.

La iconografía religiosa, católica-española específicamente, ha tenido una clara influencia en tu obra. De hecho, una de tus últimas obras ("La Virgen y el Niño", basada en la obra de Rubens y Brueghel el Viejo) se presentó en un evento religioso, El Corpus de Triana, en lugar del típico museo/galería... Esa obra en concreto fue una proposición que me hicieron algo llamativa, me impresionó mucho que me encargaran algo así a mí, sabiendo qué tipo de obras hago y el sello que suelo tener, pero a la vez fue un reto, ya que el corpus de Sevilla es algo que se basa en la tradición y la temática sacro, por lo tanto tenía que tratarlo con mucho respeto, usando como base sus referencias y la historia del Corpus de Triana. Fue una experiencia muy bonita y con un resultado bello para mí, fue fácil crearla, ya que mi fotografía es muy barroca y me desenvolví muy bien. Gustó mucho a la gente y para mí eso es algo que me llevo, poder representar en una fotografía a su titular, y que la gente le dedicara culto. Podríamos hablar de que elaboré una obra de culto contemporánea.


¿Eres religioso? No, no soy para nada religioso. A medida que fui creciendo empecé a rechazar el creer en algo establecido con calzador. Lo respeto y respeto las creencias ajenas. Sin embargo, adoro el arte sacro desde muy pequeño, incluso yo iba para imaginero, estudié escultura en Sevilla para formarme pero me decanté por la fotografía y creo que se ve en ella esa esencia escultórica que durante tanto tiempo desarrollé.


Juaki Pérez, 'Call me when you want, call me when you need', 2021.
Juaki Pérez, 'Call me when you want, call me when you need', 2021.

En contraste, en tu obra también hay un límite muy delgado entre religión y erotismo. Sí, esa esencia barroca está fusionada con el desnudo artístico, para mi esa fusión es muy bella, de hecho siempre se ha usado en la historia, como por ejemplo San Sebastián, o algunas escenas bíblicas, yo siempre suelo echar mano del pasado para traerlo de nuevo con un aire más fresco. En términos de belleza, tus modelos suelen poseer una perfección institucionalizada. Una inclinación que seguramente viene del mismo arte clásico que parece haberte inspirado... Por suerte siempre se me han ofrecido muchos modelos y tengo un gran elenco donde poder decidir dependiendo de la fotografía y el personaje que va a interpretar. Mis modelos son increíbles y les agradezco muchísimo el que formen parte de mi obra, ya que sin ellos no sería posible.


Juaki Pérez, Music makes me free, 2020.
Juaki Pérez, Music makes me free, 2020.

Otro protagonista de tus fotografías eres tú mismo. ¿Quizá porque tú mismo rondas esa perfección? Sí que es cierto que tengo muchos autorretratos, pero para nada me considero que roce la perfección, además que la perfección es aburrida, prefiero ser diferente. El autorretrato fue mi primer recurso cuando empecé en la fotografía, al no tener modelos siempre tiraba de mí mismo. Algo que aveces añoro, aunque suelo hacerme al menos uno por año para dejar esa evolución en mí congelada durante los años. Digamos que el autorretrato fue mi primer medio de expresión cuando era más tímido, ya cuando me ayudó a expresarme durante varios años y me quitó esa timidez fue cuando empecé a fotografiar a modelos. Pero en sí ayuda bastante a dejar plasmado ese sentimiento que reflejas en una etapa de la vida en concreto, en el rostro se muestra lo vivido en ese tiempo en concreto, aunque a mí me gusta ir más allá y esa expresión me gusta llevarla al surrealismo.


Juaki Pérez, Autorretrato, 2020.

Las personas trans o drags también están muy presente en tu obra. Algo que le da un valor extra a tu trabajo. ¿Cómo surge ésta colaboración? Siempre he tenido muy presente a mis amigos drags y trans, forman parte de mi círculo cercano. Es todo un honor contar con ellos y que formen parte de mi trabajo. Si mi fotografía puede aportar algo para apoyar la visibilidad imaginaos lo feliz que puede hacerme. Disfrutamos tanto cada vez que hacemos algún shooting. Estaré siempre por y para ellos.


Juaki Pérez, The Garden, 2019.
Juaki Pérez, The Garden, 2019.

Con ésta exposición en solitario, ¿has tenido tiempo para reflexionar sobre tu carrera?, ¿cuáles consideras tus mayores logros y hacia dónde te gustaría impulsar tu obra? Sí que me ha dado mucho que pesar, he tenido que hacer un repaso profundo de todo lo que he hecho en estos doce años para escoger lo más destacable y gracias a ese repaso pues he vuelto a recordar muchísimos buenos momentos. Creo que mi mayor logro es poder trabajar en lo que más me gusta, que es la música. El hecho de que me contraten para fotografíar portadas o incluso crear el arte del álbum entero, para mi es un logro y un sueño cumplido. Mi obra me gustaría que fuera por ese camino musical y también el camino de las galerías de arte, que es algo que me encanta también, el poder exponer mi obra para que el mundo la conozca.


Diferentes portadas para la música del cantante Agoney

Notas relacionadas:


Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page