top of page

Kösem versus Erdoğan

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 24 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

(Nurgül Yeşilçay como la todopoderosa Kösem Sultana)

Su poder fue tan magnífico que se dice que al morir, los hombres del Imperio Otomonano juraron que nunca más permitirían que una mujer gobernara en aquéllos lugares. Ahora, la serie que la ha traído de vuelta y la ha convertido en heroína global parece estar enfrentando los mismos problemas de machismo de hace 400 años... al parecer el gobierno turco no quiere que ninguna mujer comande en la televisión y sea ejemplo de empoderamiento para las nuevas "hatuns" (damas).

Beren Saat fue Kösem joven en la primera temporada

(Arriba: El famoso balcón en la vida real. Abajo: Beren Saat como Kösem joven)

Todo comenzó al principio de esta década, cuando la productora de televisión turca Tims decidió llevar a la pantalla la historia de amor del Sultán Souleyman y la favorita de su harem, Hürrem (hasta entonces conocida por estos lados con la torpe traducción de Roxelana). Durante siglos, los turcos han crecido escuchando y viviendo esta historia: los religiosos van a la mezquita Souleymaniye, donde pueden visitar y orar ante la tumba de ambos y los más liberales pueden incluso relajarse en los baños de la Sultana. Sí, aquélla favorita se convirtió en esposa legal y sultana (haseki) del imperio otomano, comenzando una era histórica conocida hasta hoy día como "El Sultanato de las Mujeres". Dicho todo esto, era una idea más que brillante llevar esta historia a las pantallas.

Y lo fue

Meryem Uzerli conquistó fama mundial como Hurrem Sultana

(Meryem Uzerli conquistó fama mundial como Hürrem Sultana)

Capítulos de dos horas y media de duración (algo impensable en occidente) en temporadas de aproximadamente treinta capítulos cautivaron durante más de cuatro años a la teleaudiencia de Turquía y más temprano que tarde, de todo Asia Menor, hasta cruzar los océanos y llegar incluso a América.

Tumbas de la Sultana Hürrem (al centro) y del Sultán Souleyman (a la derecha)

(Tumbas de la Sultana Hürrem (al centro) y del Sultán Souleyman (a la derecha)

"Mühtesem Yuzil" (Magneficent Century) o "El Sultán" podría facilmente ser considerada la serie histórica más exitosa... ¡de la historia! La más ambiciosa (un millón de dólares por capítulos), la más larga (si sacamos cuentas, seis temporadas de treinta capítulos de más de dos horas y media podría ser equivalente a más de dieciocho temporadas de la televisión occidental. Ni Scherezade podría haber sido tan buena narradora), la más polémica (desde que comenzó, el presidente ha estado tratando de sacarla del aire por todos los medios posibles) y por ende la más popular (hay incluso muñecas de las sultanas vendiéndose en la calle) y la más vista (150 millones de televidentes).

Por cercanía familiar, la serie contó (brevemente) la historia de otras sultanas: Mihrimah (la hija de Souleyman y Hurrem) y Nurbanu, la nuera y siguiente sultana haseki. En la etapa final, la actriz ya estaba tan extenuada que tuvo que ser reemplazada por otra (justificativo que daba el paso de los años), y tan pronto llegó a su fin los productores pensaron que qué más podían hacer... y resulta que aún faltaba lo mejor... seguir contando la historia de aquéllas mujeres como si de las mil y una noche se trataran. Entonces llegó el momento de "Kösem".

(Las locaciones fueron tan protagónicas como los personajes y la razón que ha traído a Turquía millones de turistas)

La segunda parte de la saga contaba se centraba en la sultana más poderosa de la historia, con otras tantas sultanas como personajes secundarios y antagónicos (Safiye Sultan y Turhan, por ejemplo). Pero estos días, curiosamente tras el triunfo del presidente Erdogan en el referendum que le consedía máximo poder, la polémica serie anunció su intempestivo final. Lo que parecía podía ser material para al menos dos temporadas más se convirtió de la noche a la mañana en prácticamente dos capítulos más (aún no se sabe exactamente cuantos serán pero ya está en sus capítulos finales).

(Turham Sultana: el fin de la saga)

Durante toda esta década, "Mühtesem Yüzil" ha estado mostrando en la televisión de medio oriente, en pleno prime time y con total sintonía (el guión, la producción y la puesta en escena son impecables), la inteligencia de las mujeres y su astucia para gobernar a los hombres, comandar ejércitos y liderar a todo un país... un hecho que tristemente parece volver a ser polémico por aquéllos lados. Kösem luce condenada a morir descabezada. Ahora, Erdogan podrá gobernar tranquilamente, su fantasma ya no les recordará a las mujeres turcas lo poderosas que pueden ser.

Mashallah!

 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page