top of page

Antonio Azzato: un venezolano llena de arte las calles de Madrid.

  • Ricardo González
  • 5 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Como una gran metáfora de la inmigración venezolana, y al mismo tiempo como un homenaje de la misma a la ciudad que la ha acogido, el artista del país suramericano, Antonio Azzato, ha transformado a Madrid en una gran galería urbana con las icónicas 'Meninas' de Velázquez como protagonistas.

La historia detrás del proyecto 'Meninas Madrid Gallery' es un reflejo del arte migrante. Como otro venezolano más, el artista Antonio Azzato deambulaba por Madrid conociendo su nueva ciudad. Una visita al Prado cambió su perspectiva cuando vio llorar a una espectadora ante 'Las Meninas', de Diego Velázquez. “La obra es un sistema de ecuaciones matemáticas con una incógnita por despejar: ¿qué pintó Velázquez allí? ¿Qué hay detrás del lienzo? En aquel tiempo ser pintor era como ser carpintero o herrero, pero él reivindicó su profesión y le metió el concepto de familia. Introdujo en el cuadro todo lo que había en la casa del señor y dio protagonismo a las sirvientas”. Además, dice de Velázquez que fue el verdadero creador del selfie sin necesidad de tecnología. Fue el Steve Jobs de su época”, recordaba el venezolano en una entrevista para la revista 'Gentleman', de El Confidencial.

La obra original

Madrid Capital de Moda, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid recibió y aprobó con júbilo el proyecto que Azzato ideó a partir de aquélla experiencia: convertir a Madrid en una gran galería con Las Meninas como protagonistas, adaptadas por diferentes artistas e instituciones. El proyecto temporal fue un increíble suceso en la primavera de 2018 y muy pronto esas Meninas se convirtieron en parte de la ciudad, con vecinos y turistas haciendo sus mejores poses para fotografiarse con ellas, como verdaderas estatuas-símbolo de Madrid. Al final de la exposición, las estatuas fueron subastadas vía Sotheby's, recaudando más de 100 millones de euros para las ONG's Fundación Aladina, Fundación Querer, Juegaterapia y Medicina para Venezuela.

El artista junto a la obra de Mayte Delgado, una personalidad muy querida en su país.

Este otoño, nuevas Meninas vuelven a salir a la ciudad, tras la petición del mismo pueblo. "El sentimiento general de la gente el año pasado era que las meninas deberían quedarse en las calles de Madrid, pero considero que esta muestra de arte efímero debe ser eso, arte efímero, de lo contrario la costumbre las llevaría a formar parte del mobiliario urbano. Las meninas deben poder regresar a las calles una y otra vez pero con trajes diferentes, con mensajes diferentes, con una narrativa distinta", expresaba esta semana durante rueda de prensa.

Más de medio centenar de Meninas pueden encontrarse con gusto en cualquier vuelta de esquina, pero una en particular llama nuestra atención por múltiples motivos: 'La Menina Migrante', de la ilustradora también venezolana Rayma Suprani, la cual funge a su vez como una meta-metáfora del proyecto: una venezolana en la plaza de Chueca, uno de los barrios más emblemáticos del Madrid más diverso y tolerante, le recuerda a los transeúntes que hay una población llena de arte y belleza, con muchas ideas transformadoras que aportar allá donde vaya.

Lecturas relacionadas:

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page