top of page

La Moda vuelve a ser musa del Cine en 'Moritz Feed Dog' 2019

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 20 mar 2019
  • 5 Min. de lectura

El eterno debate entre moda y arte (cine, en este caso) servirá una vez más para que el Festival de Documentales de Moda de Barcelona - Moritz Feed Dog presente una nueva edición desde el 28 hasta el 31 de Marzo próximos en la ciudad de Barcelona. Una rigurosa selección que nos muestra el mundo en el que vivimos desde la perspectiva de la ropa que vestimos.

DESTACADOS

Yellow is Forbidden Pietra Brettkelly / Nueva Zelanda / 2018 / 94 min.

Es la historia de una Cenicienta moderna en la que el sueño de la valiente, diminuta y atrevida heroína no termina en el baile… Guo Pei aprendió su oficio en la Escuela de Industrias Ligeras, tras el reinado de Mao Tse Tung, y ahora se ha convertido en la primera firma china que entra a formar parte de la Chambre Syndicale de l’Haute Couture y, por lo tanto, a desfilar en la prestigiosa Semana de la Alta Costura de París.

Cambodian Textiles Tatsuhito Utagawa / Camboya, Japón / 2018 / 60 min.

La guerra civil y la sangrienta dictadura de Pol Pot, con más de un millón de muertos, terminaron con casi toda la tradición textil artesanal en Camboya. Pero en algunos rincones del país asiático en los que el tiempo parece haberse detenido, la elaboración de la más pura seda artesanal se sigue practicando como lo que es: una bella tradición ancestral, un peculiar arte centenario transmitido de generación en generación en el que cada detalle del proceso importa. El protagonista de este documental -de aire naturalista y ajeno a los ritmos frenéticos a los que nos tiene acostumbrados el fast fashion- es Morimoto, al que llaman el rey de la seda por haber consagrado su vida a ejercer de guardián de esa tradición. Morimoto está enfermo y le preocupa que cuando él no esté, el poliéster y los telares industriales ganen la partida.

Cassandro, the Exotico! Marie Losier / Francia / 2018 / 75 min.

En la tradición mexicana de lucha libre siempre ha habido desclasados: enanos, mujeres y homosexuales que peleaban pero eran tratados como payasos, como una atracción de feria. Lo que hace especial a Cassandro es que sale al ring sin máscara porque no se esconde, sino todo lo contrario: su estudiado maquillaje, sus trabajados tupés y sus espectaculares trajes con relucientes capas de varios metros de cola son parte del show. Pero a la hora de la verdad, patea culos y da saltos mortales como cualquier otro luchador. Esta deliciosa película de Marie Losier es un retrato íntimo y poético de un luchador dentro y fuera del ring. Una infancia marcada por los abusos y la homofobia y una juventud lastrada por las adicciones no convirtieron a Cassandro en víctima, porque todo en su vida ha sido lucha y victoria sobre sus particulares demonios.

Peter Lindbergh - Women's Stories Jean Michel Vecchiet / Alemania / 2019 / 114 min.

De Peter Lindbergh sabíamos que fue el descubridor de Naomi Campbell y que siempre ha sido el favorito de las supermodelos: Cindy, Nadja, Christie, todas adoraban a este alemán cariñoso y risueño, famoso por sus instantáneas de aire cinematográfico en blanco y negro. Lo que desconocíamos es su cruda historia familiar, marcada por un padre distante que militó en las filas nazis y su infancia, tocada por la Segunda Guerra Mundial y la voluntad de olvidar. Este documental revela al Lindbergh más desconocido de la mano de las mujeres que marcaron su vida: su hermana, su ex, su mujer y Franca Sozzani. Un delicado documento que nos recuerda que la obra de todo artista es autobiográfica.

The Wars of Coco Chanel Jean Lauritano / Francia / 2018 / 58 min.

«Toda mi vida ha sido una batalla», solía decir Coco Chanel. Y es verdad, porque no hay otra manera de explicar la historia de una huérfana criada en un convento de monjas que acabó sus días convertida en dueña de un gigantesco imperio (textil y de fragancias), en el icono de la moda más importante del siglo XX y en la diseñadora que más hizo por liberar a la mujer de los corsés. Coco Chanel tenía una ambición sin límites y un temperamento explosivo, y jamás pidió perdón por ninguna de las dos cosas. Su lado más oscuro y, en concreto, su colaboracionismo con los nazis durante la invasión de Francia en la Segunda Guerra Mundial (ojo a su sorprendente faceta como espía en el Madrid de la época y sus conexiones con el mismísimo Winston Churchill), se revelan en este documental, que arranca con su vuelta a las pasarelas en 1970, con 87 años, tras su polémico exilio en Ginebra. Una vida de leyenda y un carácter a la altura.

LA MIRADA ANARQUISTA

Etnia Barcelona y Moritz Feed Dog se alinean para mostrar el trabajo de creadores responsables de una obra tan controvertida como fascinante; provocadores, alérgicos a los límites y acostumbrados a derribarlos.

McQueen Ian Bonhôte, Peter Ettedgui / Reino Unido / 2017 / 111 min. Un genio sobre la pasarela, donde exorcizaba sus demonios, y un alma torturada fuera de ella, incapaz de asumir el éxito y de encontrar la paz. El trágico adiós del último ‘enfant terrible’ de la moda marcó a varias generaciones. Éste es su retrato definitivo.

The Legend of Leigh Bowery Charles Atlas / Dinamarca, Francia, Reino Unido, Estados Unidos/ 2002 / 83 min. Bailarín, agitador, diseñador de moda, drag queen, modelo de excepción de Lucien Freud… resulta imposible definir con una palabra a Leigh Bowery, miembro VIP de ese club de excéntricos que hizo de los 80 una década tan loca como creativa.

Belleza convulsa. Alexander McQueen & Leigh Bowery.

Este año es la primera vez que una mesa redonda está vinculada a dos documentales de la programación del festival. En este caso, poniendo el foco en el trabajo y trayectoria de dos creadores cuya obra ha dejado un profundo legado, por su capacidad de expresar sus ideas, sentimientos y obsesiones a través del cuerpo y la moda. Dana Thomas, autora del libro Gods and Kings: The Rise and Fall of Alexander McQueen and John Galliano (2015) será una de las participantes.

Otras Charlas e Invitados Especiales:

Tejer futuro.

Recuperar una tradición textil ancestral casi en vías de extinción puede reactivar económicamente una comunidad especialmente castigada por los acontecimientos históricos y políticos. Si la iniciativa además se convierte en un caso de éxito, la experiencia pone encima de la mesa cuestiones como la relación entre tradición textil y cultura, la conexión de dichas técnicas artesanales con la identidad e imaginario de un pueblo o comunidad y el poder transformador de proyectos pequeños, sostenibles, y alejados de los estudios de mercado y estrategias económicas.

Miguel Adrover presentará su obra contemporánea en Moritz Feed Dog

Miguel Adrover Barceló (Calonge, Mallorca, 1965) es uno de los creadores más inclasificables, radicales y poéticos que ha dado la moda española. El diseñador recibió el Premio Nacional de Diseño de Moda 2018.

Considerado como un diseñador de vanguardia, sus creaciones y los mensajes que comunica a través de sus prendas han despertado el interés de la prensa especializada. Con motivo del premio nacional de diseño de moda 2018 que concede el ministerio de cultura, en la presente edición de Moritz Feed Dog el festival propone una visión de 360 grados de su trabajo; mostrando su paso por el mundo de la moda y el momento presente de su proceso creativo. Por ello MFD recupera uno de los documentales que estrenados en su primera edición, 'Call It a Balance in the Unbalance'. (Regine Lettner, 2011) para luego conversar con él en la charla 'Sobre la creatividad, la belleza y la segunda vida de las cosas'.

 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page