Pride 2022: 10 artistas "queer" que tienes que conocer (+18)
- Liceo Magazine
- 28 jun 2022
- 7 Min. de lectura
Celebra el Orgullo con ésta selección de lo mejor del arte "queer" actual.

1) ABEL AZCONA.
En su libro 'Por el culo: políticas anales', Javier Sáez y Sejo Carrascosa exponen que "el culo es el gran lugar de la injuria, del insulto. Como vemos en muchas expresiones cotidianas, la penetración anal como sujeto pasivo está en el centro del discurso social como lo horrible, lo malo, lo peor. Pero en la actualidad existen culturas que se han reapropiado de ese lugar abyecto y han sabido convertirlo en un lugar productivo y positivo".
Ésto es lo que ha hecho Abel Azcona, el artista del performance más importante de España (si no, probablemente del mundo) con su obra 'Make America Great Again', en la cual el lienzo es... sí, su culo. El 7 de Marzo de 2017, los asistentes a la Defibrillator Performance Art Gallery de Chicago asistieron a una performance bastante singular: ver al artista contemporáneo Abel Azcona tatuarse en el ano la emblemática frase de Ronald Reagan, resucitada por Donald Trump: "Make America Great Again".
Con ésta performance, Azcona no sólo se burlaba del otrora jefe de Estados Unidos prácticamente en su propia cara, sino que empoderaba y elevaba al culo - símbolo de la pasividad - al nivel de obra de culto.
Lectura relacionada:

2) ALFONSO DEL MORAL
Difícilmente algún artista plasme el "estado del estilo de vida gay actual" como lo hace Alfonso del Moral en su proyecto Just Some Fantasies. A través de las redes sociales del proyecto, el artista español solicita a sus seguidores que le envíen sus "selfies" o imágenes casuales teniendo sexo y luego él se encarga de pintarlas. Se trata simplemente de un juego colaborativo: Del Moral realmente se está ofreciendo como artista a inmortalizar el morbo, los sueños eróticos, las fantasías realizadas de sus seguidores que desean compartir voluntariamente con el mundo sus encuentros sexuales. Un fenómeno que ha cobrado vida en éste siglo y se ha extendido gracias a plataformas como OnlyFans o el mismo Twitter. ¿Quizá, en el fondo, todos queremos ser estrellas del porno?

Hasta el momento, la obra cumbre de Alfonso del Moral es la pieza 'Alegoría de la multitud conectada', que mostró por primera vez en su exposición 'Just some Fantasies' en la galería Arniches 26 a comienzos de éste mismo año. En ésta ocasión, el artista pidió a sus seguidores que le enviaran su ropa interior y objetos sexuales para luego pintarlos todos juntos y representar de ésta manera "las conexiones físicas y digitales a través del sexo que de forma más o menos aleatoria hacemos en nuestra vida", como comentaba el artista a través de su propia cuenta en Instagram.
Lee nuestra nota especial:
3) CAO KAAL.

Con el permiso de Umberto Eco, quien dedicó gran parte de su vida a separar las imágenes más clásicas reconocidas por el inconsciente colectivo entre "bellas" y "feas"- básicamente entendiendo como perfecto lo primero y monstruoso lo segundo -, una nueva generación de artistas y pensadores "queer" han surgido para cambiar las reglas. Nadie mejor que ellos, negados a identificarse con un extremo u otro (sexual, estético, identitario... y todos los etcéteras posibles) para presentarnos una nueva personalidad estética. Le artista no binarie, Cao Kaal (Valencia, 1997) es une de elles.
En sus pinturas, Kaal no sólo se representa a sí misme, sino a toda una generación que parecía no tener lugar en la sociedad del selfie y el instagram, menos en los museos o galerías y ni siquiera en la usualmente frívola comunidad LGBTQIA+, lo hace, además, acompañando a sus obras de poderosas críticas sociales y políticas que nos recuerdan a los verdaderos maestros del arte queer.
Lectura relacionada:
4) AKIRA THE HUSTLER

Amiga de la casa desde los orígenes de Liceo Magazine, Akira the Hustler es un artista contemporáneo japonés que fue prostituto gay durante su juventud para poder pagarse los estudios, actualmente comparte su trabajo con el activismo, la lucha contra el SIDA y una carrera como drag queen; siempre acompañado de su pareja. Akira ha puesto a Japón de cabeza e incluso su vida ya ha sido plasmada en un documental, 'Japón Queer'. Antes, LICEO se había convertido en el primer medio fuera de Japón, a quien había concedido una entrevista: 'Akira The Hustler saca del closet al arte contemporáneo japonés'.
Es tal la importancia de éste artista que puede darse el lujo de decir que ha compartido exposiciones colectivas con Yayoi Kusama.
5) PABLO SOLA

Cristina García (Visión Ultravioleta) nos dice: "Pablo Sola nos habla de la identidad desde la mirada queer encerrada en sus personajes, creados como quien mezcla esencias para realizar un perfume. Lo queer avanza hasta un mundo cibernético, mitológico y extraterrestre, donde el transhumanismo ya está instaurado.
En este nuevo mundo, están producidos a través de la ironía y las paradojas neoliberales desde donde obtienen su etiqueta, la instrucción de uso y los ingredientes necesarios que, de modo encubierto, les crea a imagen y semejanza de lo que deberían ser.
Con una evidente fragilidad de la identidad están en plena búsqueda del olor propio, libre del imperativo hegemónico de ser y de estar que gobierna el mundo contemporáneo. Quieren ese perfume que permita que los demás les reconozcan y que garantice el dominio del espacio discursivo y, en el que, lo que no se puede reconocer por el olor (propio), entonces no existe.
Las obras de Pablo Sola nos llevan a ese futuro próximo, donde desearemos alcanzar una nueva identidad a través de la tecnología, de la manipulación y la alteración del individuo llegando a ser seres híbridos, donde lo poshumano es lo establecido y lo queer forma parte de lo normativo".
MENCIÓN ESPECIAL: OH DE LAVAL

Oh de Laval (Olga Pothipirom) quizá no es una artista oficialmente queer, como tampoco lo es la cantante colombiana Kali Uchis, para quien realizó la portada de su EP 'To feel alive', el cual presenta a una mujer practicándole cunnilingus a otra (que según palabras de la cantante sería la propia Kali del presente haciéndole cunnilingus a la Kali del pasado... anyway...). Lo que sucede con la artista polacotailandesa (¡Dios mío!) es que es una de las mujeres más valientes a la hora de pintar la homosexualidad femenina o cualquier tipo de sexualidad, lo que la hace más LGBTQI+ que nadie.
6) HUSHIDAR MORTEZAIE

La importancia del trabajo de MORTEZAIE (iraní radicado en EEUU) es doble, pues se atreve a desmitificar el mito de que no se puede ser musulmán y visiblemente gay. Es incluso, parte de un movimiento de artistas que viven en Estados Unidos provenientes de países como Siria, Somalia o Pakistán que se denominan 'El Tercer Musulmán' y se han unido para exponer las "narrativas musulmanas queer y trans de resistencia y resiliencia".
Mortezaie no se queda sólo en lo puramente queer, sino que es también un artista contestatario que en pleno auge de Donald Trump fue capaz de plasmarlo como una mutación del cerdito Porky.
No te pierdas su candente entrevista AQUÍ
7) JEAN CARLOS PUERTO

El arte de Jean Carlos Puerto es sencillamente sublime. Etéreo. Rosa pálido. Nacido en Venezuela pero de descendencia italo-española, aunque bien podría ser un griego clásico reencarnado, Puerto parece abrazar abiertamente la idea de que no hay nada más perfecto y por ende nada más valioso qué plasmar que la belleza masculina. Para Puerto, el cuerpo masculino es literalmente sagrado, y lo comprueba cuando se sale ligeramente de su minimalismo para acompañar a éste de algún "accesorio": santificándole con una corona, honrándole con flores o cubriéndole con una protección divina. De ésta manera, Puerto se aleja sutilmente de otros compañeros de arte queer. Cuando muchos abogan por lo dionisíaco, él es el Apolo que trae la luz. Cada pincelada de su obra es una oración.
Lectura relacionada:
8) NUCBEADE

El colectivo artístico formado por Quiela Nuc (Madrid, 1990) y Andrea Beade (A Coruña, 1980) se ha propuesto, entre otras cosas, desentrañar a través de sus instalaciones o audiovisuales el deseo lésbico en el estado español. Uno de sus más grandes trabajos hasta la fecha ha sido 'Licencia de Amor P y B', obra ganadora de la "Generación 2021" de la Casa Encendida. En ella, Nucbeade reconstruye una de las habitaciones del centro Nuestra Señora del Pilar, sede del Patronato de Protección a la Mujer, ubicado en San Fernando de Henares (Madrid). A éste centro, activo desde 1944 hasta 1985, eran llevadas las jóvenes calificadas como "rebeldes" o lesbianas, para su "reeducación moral". Allí eran encerradas por un tiempo indefinido sin la necesidad de un juicio previo - bastaba apenas la denuncia de un familiar, un vecino o la policía.
De ésta manera, la pareja (artística y romántica) pone en escena el pasado aterrador de la mujer durante la era franquista, donde el gobierno sólo quería muñecas que representaran una mujer ideal, mientras aprisionaba e intentaba borrar a cualquiera que no cumpliera con sus estándares. La obra de investigación y arte de Nucbeade cobra cada día una importancia fulgurante en una España que parece sumirse sumisamente en la oscuridad.
Sigue leyendo:
9) JUAKI PÉREZ

Juaki Pérez es un amante de la perfección. En sus fotografías cada detalle es cuidado al extremo de que no haya un ápice que cause ruido a los ojos. Es de lejos el más esteta de los artistas de nuestra selección. Pero son sus musas, esas chicas drags o trans que acompañan a esos semidioses olímpicos las que crean un balance queer en el que toda nuestra diversidad está representada.
Sigue leyendo:
10. DANIEL ARZOLA

El ilustrador venezolano es prácticamente la definición del término ARTIVISTA. Para Arzola no hay arte sin propósito, como sucedió con la serie que llevó su trabajo más allá de las froenteras del país suramericano: 'No soy tu chiste', con la cual educaba contra el bullying con sus coloridas imágenes pop. Hoy día, sus obras pueden ser apreciadas en diferentes festivales de cine LGBTQI+ para los cuales compone las cartelerías, en múltiples campañas institucionles o en sus propias sus protestas virales. Y es que Arzola tiene la capacidad para resumir mil ideas en una simple imagen y manifestar su preocupación por temas políticos (como el arresto de activistas en su natal Venezuela), sociales (como la situación de las personas trans en diferentes partes del mundo) o incluso sanitarios (como el estado de los estudios para encontrar una cura al VIH).
Comentarios