top of page

Rich Simmons: el "Street Art" es la cura

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 3 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Rich Simmons se convirtió en artista célebre hace poco más de un año, cuando en vísperas de estreno de la película "Batman v Superman" apareció en las calles de Londres (y otras ciudades del mundo) su graffiti con estos dos icónicos personajes de los cómics dándose un apasionado beso. Gracias a las redes sociales, las fotografías del mismo se convirtieron en virales y muchos fans de los súper héroes se convirtieron también en sus seguidores.

En respuesta a aquél impacto, el propio Simmons lanzó su propio autohomenaje: otro graffiti-cómic donde una transeúnte observa impactada aquélla demostración de amor.

El cómic, la parodia a la cultura pop, los trazos fuertes y los colores primarios que Simmons pone en su street art desde entonces se ha vuelto común en Londres, casi siempre alrededor de alguna galería que lo invita a participar y hasta donde extiende su arte en forma mas clásica, como ilustración o pintura, y siempre generando polémica por su posición ante ciertos temas sociales.

"Lo que Rich Simmons produce es realmente arte: desde las calles a los entusiastas de las galerías. Todos responden a su trabajo.", dijo de él Decompoz Magazine. Reconocido admirador de Bansky, el trabajo de Simmons es un claro ejemplo del arte del Siglo XXI... expuesto en las calles, plasmando personajes/tópicos/situaciones con las cuales los transeúntes rápidamente saben identificarse y hacerse cómplices.

"Su estilo y estética son realmente impresionantes. Stencil Street Art más allá del estencil y más allá del art", dijo Mark Hoppus, de la banda musical Blink-182, uno de sus más fervientes seguidores, y de las primeras celebridades que han encargado una reproducción de sus obras callejeras para adornar sus salones.

Gracias a aquél beso súper heróico, Rich se ha convertido también en un ícono de los defensores de los derechos de la comunidad LGBTQI de Inglaterra, su última obra, pintada en las paredes externas de la Rise Gallery en Croydon Street muestra a otros dos viriles caballeros a punto de entregarse a un apasionado beso.

Ahora, el artista celebra todo el apoyo obtenido por la comunidad, artistas, amantes del arte y coleccionistas abriendo las puertas de su propia galería, Quintestencil, especie de estudio-automuseo en la cual cualquier londinense o visitante puede acercarse, observarlo trabajar y/o adquirir alguna de sus célebres piezas.

 
 
 

Comments


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page