RomeroMartín: el "Manifiesto" de dos futuras leyendas de la música.
- Liceo Magazine
- 29 nov 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2021
En RomeroMartín (Álvaro Romero y Toni Martín) hay de todo, menos miedo: todo en su proyecto es riegoso: su fusión flamenca-electrónica, la voz desgarradora del primero, los sintetizadores bravíos del segundo, la poesía marica de sus letras, la puesta en escena minimalista y la valentía de existir como artistas libres de poses y parafernalia. Ese es su "Manifiesto", como el título de su álbum debut.

Conversamos con Álvaro, una leyenda instantánea de la música española, desde su base en Sevilla. Pocas veces se encuentra uno con un artista tan complejo, en el buen sentido de la expresión. Realizando la entrevista, nos damos cuenta que podría ser perfectamente la más difícil que hayamos hecho hasta ahora. Álvaro o quizá RomeroMartín, abarca muchas cosas, lo mismo le va la poesía, que el flamenco, la política, la homosexualidad o la muerte...
Fuiste a la universidad y además estudiaste cante. Eres realmente un académico...
Efectivamente fui a la Universidad de Sevilla a estudiar historia del arte, pero realmente fue un plan pensado para conseguir la beca y poder gastarme el dinero en aprender a cantar. Sólo aprobé las asignaturas suficientes para que el estado no me reclamara el dinero en un futuro y además una oportunidad para salir del Puerto de Santa María (Cádiz, Andalucía). Aunque he de decir que en el bachillerato me motivaba mucho la asignatura de historia del arte y en la selectividad me pusieron matrícula en esa materia.
En qué momento aparece Toni... y surge RomeroMartín.
Toni aparece como aparecen otros amigos que te vas encontrando por el camino, por azar, por suerte, por casualidad, porque el destino quiso que así sucediera y nos cruzáramos en ese momento en concreto. RomeroMartín nace después de varios años de amistad y después de decir muchas veces “tenemos que hacer algo juntas". Aparte de eso, nace de la necesidad de conectar lo que yo hacía, (flamenco tradicional) con el presente que vivo, con mi día a día.
Llegó un momento en mi vida en el que entré en una especie de sin sentido, de estado depresivo y quise dejar todo, dedicarme a otra cosa, empezar algo nuevo. Hasta que después de mucho trabajo interior y conocerme más a mí mismo, me di cuenta que realmente lo que cantaba no me representaba, no lo vivía, no se conectaba con mi vida cotidiana, con mi orientación sexual, con mi YO de cada momento. Eso hizo que me hiciera un trabajo de introspección y me buscara por dentro qué era lo que me movía, lo que hacía que me levantara cada día y trabajar a partir de ahí. Ahí nace RomeroMartín.
En medio de todo ese proceso que os cuento, di con el "Manifiesto" del Gran Pedro Lemebel y representaba muy bien lo que tenia en mi cabeza, el rechazo que he llegado a sentir y siento como homosexual y lo tuve clarísimo que quería musicarlo y cantarlo. Puede ser que Lemebel sea el artista que más me haya inspirado en estos últimos años. De hecho, lo es.
¿Y cómo se da el proceso de creación con Toni?
Yo le doy un boceto previo a Toni y a partir de ahí vamos trabajando, buscando sonidos que nos muevan, letras que nos conecten con nuestras experiencias vitales... básicamente, partimos de un lienzo en blanco y vamos añadiendo pinceladas, colores, trazos, quitamos y añadimos cosas...
'Manifiesto' es poesía, flamenco, poesía, y electrónica...
'Manifiesto', como la propia palabra indica, es una forma de evidenciar lo que soy, lo que vivo, con lo que experimento, y va dirigido al oyente, a los oidores que están dispuestos a dejarse llevar por lo nuevo y por lo viejo a la misma vez, sin prejuicios o con prejuicios pero con el propósito de acabar con ellos y romper con lo establecido. Para ello usamos las herramientas con las que nos llevamos moviendo durante años sin escrúpulos a usar otras.
¿Y cómo ha influido su nacimiento en medio de una pandemia?
Pues realmente ya estaba todo creado antes de la pandemia, pero con respecto al lanzamiento, ha sido un poco difícil, ¡que os voy a contar!. Teníamos un montón de conciertos y se nos cayeron la mayoría. Fue un golpe duro para todo el proceso de despegue, pero gracias a aquel famoso bolo que hicimos en Monkey Weekend del 2019, donde hubo una conexión y una magia brutal con el público, nos vio Joan Vic de Ground Control que son unos profesionales como la copa de un pino y no hemos parado de currar dentro de la fucking nueva normalidad. Así que agradecidos al fin y al cabo.
De todas formas, con respecto a la creación, creo q estamos más a tope que nunca, trabajando mucho en casa y dándole caña a nueva música.
Adaptas mucha poesía, pero tú también eres un poeta ("Zambra", uno de los temas del álbum, está coescrito por Álvaro junto a Fernando López)... ¿piensas seguir versionando o llegará un momento en que sólo tengamos canciones originales de Álvaro Romero?
Bueno muchísimas gracias por el piropo de llamarme poeta, creo que es lo más bonito que me han dicho nunca (risas). Yo escribo cosas pero de ahí a que me considere poeta todavía queda mucho. Si que es verdad que cada vez escribo más y se me está abriendo una puerta que no conocía. Es increíble lo que saca uno de dentro cuando se sienta a escribir. Es un proceso en el que ando trabajando y descubriendo. Ojalá algún día pueda cantar todo lo que salga de mi puño y letra. Realmente es a lo que aspiro, aunque sin ningún tipo de prejuicios, a cantar cosas escritas por otras personas siempre y cuando lo que lea me duela. Como es el caso del “Manifiesto: hablo por mi diferencia”, de Pedro Lemebel.
Sevilla/Andalucía... es arte, es arquitectura, es flamenco, es gente noble... y es donde Vox mejor juega sus cartas... ¿cómo puede suceder ésto y cómo te sientes viviendo tu arte y tu vida (como persona abiertamente gay) en éste contexto? (auge de la ultraderecha)
Pues tenemos que tener en cuenta que a pesar de todo, Sevilla es una ciudad muy pero que muy marica. Yo vivo en Sevilla pero como si viviera en cualquier otra ciudad, porque no suelo salir mucho y menos ahora con el covid (risas), Pero con respecto a VOX y toda esa mierda, pienso que ese tipo de mentalidades retrógradas y fascistas están en todos lados. El fascismo y la ultra derecha, son como una especie de virus que está expandido por el mundo entero (no solo está el coronavirus) y hemos de estar alerta para detectarlos y acabar con ellos.
No creo que haya diferencia alguna en Sevilla con respecto a otras ciudades y mi orientación sexual. Me siento igual de libre que si viviera en otra ciudad. Insisto, la ultra derecha desgraciadamente está en todos lados. Siempre digo que me gusta cantar "Manifiesto" para todo el mundo, pero sobre todo, delante de gente con una mentalidad más conservadora, y ahí incluyo tanto a gente de derecha como de izquierdas. Porque ya lo decía el mismo Lemebel, hay gente que va de progresista con una homofobia muy interiorizada y no lo saben, OJO y cuidado con eso. Porque votes a la izquierda o vayas de progresista, no quita que seas un homófobo. De hecho, hay mucha homofobia interiorizada en la izquierda.
Echamos un poco en falta alguna adaptación de Lorca en tus canciones. También entendemos que quizá podría ser muy "cliché", porque es el poeta más popular de Andalucía y España. Sin embargo, no deja de parecer interesante por todos los elementos que tenéis en común...
Amo el trabajo de Lorca, pero para todo este proceso sobre el que quería trabajar necesitaba algo más actual, una poesía más directa, quizás para algunos más superficial, que fuera más al grano, más borde, más descarada, más fácil de entender. Buscaba confrontación, no evasión.

La muerte, por ejemplo, tan presente en la poesía lorquina, también es parte de tu inspiración. Incluso has comentado que ya estás en la preparación de un nuevo proyecto centrado en la misma: KOIMETÉRION.
KOIMETÉRION es una performance que estoy llevando a cabo en el cementerio de Sevilla donde está enterrado mi padre y dónde no se el lugar exacto donde está su nicho. Voy realizando diferentes acciones en diferentes sitios. No me interesa saber el lugar exacto, pero sí expandir mi voz por el espacio, sentir de alguna manera que está allí, que nos escuchamos mutuamente, que dialogamos, que nos decimos lo que nos faltó decirnos en vida. PAPA TE ODIO, PAPA TE AMO.
En otra entrevista dijiste que ahora estás leyendo Ioshua (poeta argentino que murió de VIH) y que es quien te está inspirando ahora, ¿te interesaría cantar sobre el VIH?
El VIH siempre está presente en mi vida, cada vez que tengo una relación de riesgo creo que me lo han trasmitido. Tengo ese estigma desde que practico la sodomía, por lo tanto no tengo más remedio que cantarle en algún momento.
Eres imparable. Apenas acabas de debutar con 'Manifiesto' y hoy estás lanzando un sencillo totalmente nuevo: 'Mala Suerte'.
MALA SUERTE, sale este viernes 27 de noviembre. Tenemos muchas ganas de que vea la luz. Se trata de una colaboración con Hno Munoz. Son una banda que no tienen nada que ver con nuestro sonido y de alguna manera un reto, ya que es otro lenguaje, pero de eso se trata, de enfrentarte a lo desconocido.
¿Te gustaría componer (o incluso actuar) también para el cine?, ¿publicarás tus poemas?, ¿qué otras disciplinas te gustaría explorar?
Hace unos años colaboré haciendo la música junto a Raul Cantizano - e incluso actuando en alguna escena - para una película andaluza llamada “NO: un cuento flamenco”, dirigida por José Luis Tirado. Aunque me encantaría hacer algo más serio y profundo con el cine lo que más me atrae ahora mismo es decir un texto en el escenario, un texto escrito por mí, que haya salido de mis entrañas, de las vísceras, mirando al público fijamente y sentir como se estremecen con mis palabras. Conseguir eso sería LO MÁS.
Lecturas relacionadas:
Kommentare