Indígena venezolano gana el Premio Illy de ARCO Madrid
- Liceo Magazine
- 2 mar 2019
- 2 Min. de lectura
El artista contemporáneo, Sheroanawë Hakihiiwë ha cautivado al jurado que ha reconocido la obra de este joven artista de la etnia yanomami, representado por la galería ABRA, por su revisión contemporánea de la cosmogonía y el imaginario indígena.

Sheroanawë Hakihiiwë (1971, El Platanal – Venezuela) acaba de ser galardonado con el prestigioso Premio illy SustainArt durante la XIIª edición de este certamen celebrado este viernes 01 de Marzo en ARCO Madrid 2019. El reconocimiento le ha sido atribuido por su conjunto de 63 dibujos sobre papel de fibra de caña que fabrica el propio artista, titulado ‘Donde yo vivo en mi selva y en el río Orinoco también viven estos animales’. En estas creaciones, y a través de su propio lenguaje, narra realidades de su cotidiano, de la vida contemporánea indígena en el Amazonas, donde reside y trabaja.
El premio representa también un soplo de aire fresco en las noticias sobre Venezuela que atraviesa en estos momentos una dura crisis política y económica, probablemente la razón por la cual el artista no puede estar presente en la exposición ni en la entrega de premios.
/ARCO [@feriaarco] [Sección Diálogos | 9A12] Sheroanawe Hakihiiwe [@sheroporipori] _ De la serie Huwe Moshi, Hakihiiwe presenta dibujos basados en el patrón de la serpiente coral venenosa. Tal como narran los relatos mitológicos del pueblo yanomami, el personaje se transforma y cambia -indistintamente de su característica animal- a la humana y viceversa. En la serie, Sheroanawe destaca la capacidad de ese poder transformador al elaborar sencillos patrones en blanco, rojo y negro que caprichosamente trasmutan en elementos geométricos, radiales o expansivos como si de una visión onírica se tratara.

(El artista ausente)
El jurado formado por Manuela Moscoso, comisaria de la Bienal de Liverpool, Lucía Sanromán, Directora del Laboratorio Arte Alameda y Curadora del Large Yerba Buena Center for the Arts de San Francisco, ha argumentado su decisión de forma unánime explicando “la importancia de esta obra que abstrae y narra la vida cotidiana indígena contemporánea a través de un nuevo lenguaje, que el artista inició con su proceso artístico en el 2004”.

(La obra de Sheroanawë Hakihiiwë también puede verse estos días como parte de la exhibición "Amazonía", en la Sala 16 de Matadero)
Este hito supone para Sheroanawë Hakihiiwë un importante reconocimiento internacional que abre nuevos e importantes caminos al arte contemporáneo venezolano. Pero, además de un trampolín artístico, también consta de una dotación económica -sin la compra de la obra-, para que esta joven promesa del arte pueda seguir desarrollando su creatividad. Hakihiiwë ha manifestado a través de Luís Romero, su representante en ARCO Madrid, que parte de este premio “será destinada a la misma comunidad. Por ejemplo, servirá a comprar mosquiteras para protegerse del paludismo”.
Lecturas relacionadas:
Comments