top of page

'Stripped', el álbum pop más importante del siglo XXI cumple 20 años.

  • Foto del escritor: Liceo Magazine
    Liceo Magazine
  • 23 oct 2022
  • 6 Min. de lectura

Christina Aguilera rompió el molde de la princesa pop cuando lanzó su segundo álbum en 2002.


Póster del 20o aniversario de ''Stripped', por Haus of Teddy.
Póster del 20o aniversario de ''Stripped', por Haus of Teddy.

Mike Nied.


Christina Aguilera se dio a conocer en el mundo entero en 1998 gracias a interpretar el tema central de la película de Disney 'Mulan', el clásico instantáneo, 'Mi reflejo'; una canción que rompería con el cometido del "público objetivo" (los niños, obviamente) para convertirse en un himno para un público mucho más subjetivo, la comunidad LGBTIQ+ que se vería literalmente "reflejada" en aquellas letras: "hoy no reconocí a quien vi frente a mí, ese en mi reflejo sé que no soy yo". Tras su álbum debut y números 1 como 'Genie in a bottle', 'Come on over' y 'What a Girl Wants' (el primer #1 del Siglo XXI) conseguiría el Grammy a la Artista Revelación del Año, un premio que sólo puedes conseguir una vez en la vida y que le mereció el odio eterno de los fans de Britney Spears, con quien competía esa noche.


En el 2000, el mundo entero era de Christina Aguilera, ese año tuvo su primera gira, lanzó su primer álbum en español y uno de navidad (ambos #1 en sus respectivos géneros) y participó en el soundtrack de múltiples películas, incluyendo una de Madonna. Pero, irónica, Christina no estaba contenta. Ella no quería ser una princesa del pop ni seguir los pasos de la chica material. Sus verdaderos ídolos a emular eran Billie Holiday, Aretha Franklin o Nina Simone. A ellas les rendiría tributo más adelante en su álbum de retrojazz, retrosoul y retroblues 'Back to Basics'. Primero vendría 'Stripped'. Se dice que son las decisiones las que definen a las personas y son éstas las que han única la carrera de "Xtina": la primera y más grande que tomó a sus apenas 19 años fue cambiar de manager. Christina necesitaba alguien que la entendiera y le diera libertad. No quería hacer más pop, al menos no exclusivamente, esa fue su segunda decisión y para ello necesitaba un contrato que le permitiera ser la productora ejecutiva de sus trabajos (es decir, la que tomaba las decisiones creativas) y escribir sus propias canciones. Todo ese cambio fue reflejado en 'Stripped'.



Cambiando los géneros del rock al soul y al pop con un toque latino, 'Stripped' colocó a Aguilera en el camino para convertirse en una de las estrellas más ágiles y perdurables del Siglo XXI. Crudo, íntimo, rebelde y, en ocasiones, erótico, el álbum incluye himnos como el canto al amor propio "Beautiful", el empoderador "Dirrty" o el feroz "Fighter".


Veinte años después, Aguilera sigue produciendo sus propios éxitos a medida que las nuevas generaciones de artistas se inspiran en su álbum para buscar sus propios caminos. Si bien, Lady GaGa ha sido la más obvia de éstas nuevas estrellas en seguir el camino de Christina con su álbum debut y su sencillo 'Born this Way', hay otros ejemplos como el ultrarebelde 'Bangerz', de Miley Cyrus, que hizo una transición similar de una joven estrella del pop posterior a Disney a una nueva y audaz. 'Stripped' inspiró el propio proyecto confesional 'Revival', de Selena Gomez. Demi Lovato lo mencionó mientras creaba 'Tell Me You Love Me'. El gran suceso de éste año, 'Motomami', parece ser el más claro y reciente sucesor de 'Stripped', desde la estética de Rosalía hasta el estilo transgresor de sus canciones.



APORTES HISTÓRICOS


UN HIMNO FEMINISTA: CAN'T HOLD US DOWN.


Christina Aguilera invitó a Lil 'Kim para su himno feminista "Can't Hold Us Down". El single destripa la forma en que se trata a las mujeres sexualmente empoderadas, poniendo en peligro a cualquiera que las intente detener a las mujeres. El video musical que lo acompaña, en el que se ve a la joven estrella defendiéndose de un hombre hábil con la ayuda de sus compañeras, es aún más enriquecedor. Aguilera seguía su propia ruta iniciada con 'Lady Marmalade', la primera gran y más potente colaboración femenina del Siglo XXI. Durante éstas dos décadas son múltiples los intentos de artistas femeninas uniéndose para crear un himno a la par de 'Lady Marmalade'/'Can't hold us down', con la propia Aguilera repitiendo la fórmula en una especie de "autohomenaje": 'Pa' mis muchachas', junto a Becky G, Nicki Ni y Nathy P.


UN HIMNO A LA RESILIENCIA: FIGHTER


“Fighter” es un himno tan perdurable que los fans de Aguilera cooptaron el título por su nombre de fan. El sencillo vanguardista encuentra a la creadora de éxitos saliendo de los límites de una relación. En lugar de recordar con nostalgia los recuerdos, da un paso adelante, segura de su capacidad para cuidar de sí misma. ¿Qué mejor manera de triunfar sobre un ex (o cualquier adversidad, según la lectura que se le dé) que agradeciéndole por llevarte a ser en el icono independiente en el que te has convertido?


UN HIMNO A LA AUTOCONFIANZA: THE VOICE WITHIN


En su conjunto, 'Stripped' es un álbum de una artista que, en ese momento, estaba encontrando su voz y aprendiendo a tomar las decisiones en la vida. "The Voice Within" ofrece la charla de ánimo personal perfecta y sirve como un recordatorio para confiar en el instinto. Aunque "Beautiful" surgió como la balada definitoria en la lista de canciones, este corte elevado es igual de importante en la discografía de Christina Aguilera.



UN HIMNO AL AMOR PROPIO Y LA BELLEZA DE LA IMPERFECCIÓN: BEAUTIFUL


Hablando de "Beautiful", el himno de amor propio de Christina Aguilera es anterior a "Born This Way" de Lady Gaga, "We R Who We R" de Kesha y a toda una era de himnos positivos. Líricamente, la canción se trata de encontrar la belleza dentro de tí mismo y aceptar tus inseguridades. El icono del pop ofrece el equilibrio perfecto entre fuerza y ​​suavidad; la interpretación vocal perfecta para una canción tan genuina y poderosa. Aún más impresionante, la escritora Linda Perry le dijo a Rolling Stone que la versión que se incluyó en el álbum fue la primera toma.


El video musical 'Beautiful' también celebró a la comunidad LGBTQ+. Como ya dijimos, Christina Aguilera es un ícono gay desde su primera aparición en la pantalla mundial de MTV con 'Reflection'. Sin embargo, realmente se convirtió en una defensora de la comunidad cuando presentó el amor queer en el video musical de “Beautiful”. Fue la primera de muchas veces que usó su voz y su arte para defender el amor y la igualdad. No en balde, en una reciente encuesta de la revista Billboard, sus lectores LGBTIQ+ eligieron esta canción como su himno, dejando muy atrás a su más cercana competidora, 'Vogue', de Madonna.



HIMNO AL EMPODERAMIENTO SEXUAL: DIRRTY.

'Stripped' brindó una oportunidad para que Christina Aguilera se empoderara incluso antes de que el concepto se introdujera en el léxico pop. El álbum en su conjunto es sexualmente liberador, pero ninguna canción sirve como mejor ejemplo que "Dirrty". El destacado raperdo Redman describe el corte como "sucio", "indecente" y "desagradable" en los primeros segundos, y el dúo ciertamente cumple la promesa. Toda una joya generacional junto con un video musical que incluso hoy día es difícil de creer que tenga ya veinte años. En él Christina hace "twerking" una década antes de que las reggaetoneras hicieran famoso al baile "sucio" y participa en una divertida orgía subterránea de la que todos deseamos formar parte. La canción no consiguió entrar en el Billboard Hot 100 en Estados Unidos, gracias a la moral de la época, pero se convirtió en un éxito mundial a lo largo de 2002. Podríamos citar algunas artistas que han sido influenciadas por la misma, pero podriamos resumirlo diciendo que TODAS las cantantes posteriores han tenido su vídeo "dirrty-influenced".



Y MÁS HIMNOS A LA SUPERACIÓN PERSONAL: I'M OK / KEEP ON SINGING MY SONG.

Christina Aguilera ha hablado abiertamente sobre crecer en un hogar violento. Sin embargo, “I’m OK” marcó una de las primeras veces que se abordó el tema en una canción. La pista profundamente personal analiza los desafíos que enfrentó al crecer y presenta un mensaje de amor por su madre. Veinte años después, la cantante sigue siendo una defensora de los sobrevivientes de abuso doméstico. "Es una gran parte de lo que soy, la música que hago, las letras que escribo, desde 'Fighter' hasta 'Beautiful'. Todo", dijo mientras aceptaba un premio por su defensa de los derechos humanos en 2019, según citó Entertainment Tonight.


Finalmente, 'Stripped' cierra con una nota increíblemente aún más personal cuando Xtina pasa de "I'm OK" a "Keep on Singin' My Song". La elección se siente con un propósito y deja en claro que Christina Aguilera no permitiría que nada le impidiera ser quien es hoy día y conseguir lo que siempre ha querido. “Me desperté esta mañana con una sonrisa en mi rostro / Y nadie me va a derribar hoy”, canta en el verso inicial. Nada es un testimonio más claro de su resiliencia y deseo de escribir su propia historia. Misión cumplida.



(Éste artículo se publicó primero en Pop Crush)

Коментарі


* Los datos personales que proporciones al suscribirte, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos (LOPD y RGPD) y gestionados en un fichero privado por Andreina Agusti Silva, responsable de Liceo Magazine. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para enviarte mis publicaciones, promociones y contenidos exclusivos para suscriptores. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. No introducir tus datos, tendrá como consecuencia el no poder atender tu solicitud. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a liceomagazine@gmail.com

bottom of page